Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Advertisement

Necesario incrementar la inversión en educación: Coparmex

En nuestro país, el gasto en educación representa apenas el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lejos del 4 a 8 por ciento que recomiendan los organismos internacionales, situación que limita la capacidad del sistema educativo para brindar oportunidades de desarrollo a los estudiantes, elevando el riesgo de exclusión social y de rezago educativo.

Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Hidalgo, señaló que este sindicato propone un modelo que impulse la movilidad social, fortalezca la competitividad y permita el desarrollo integral de las nuevas generaciones, asegurando que México avance hacia un futuro de prosperidad compartida.

Dicha propuesta es el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), que incluye la educación de calidad como uno de sus ejes fundamentales, donde se propone el atributo de piso parejo y mínimo, lo que implica que se promueve una educación de calidad, actualizada y accesible para todos, como base permanente para el desarrollo humano, económico y social.

“Ha sido también a través del modelo de desarrollo inclusivo que se ha planteado que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”.

Informó que a nivel nacional la Coparmex realiza una serie de foros con temáticas de gran impacto, como lo es el asunto de la educación, la cual debe abordarse como un pilar fundamental para el desarrollo de México, donde se analizan los grandes retos que enfrenta el sistema educativo, con un enfoque en la urgente necesidad de incrementar la inversión en este rubro.

“Estos foros demuestran nuestra convicción de que en la Coparmex no sólo representamos a los empresarios; representamos a todos aquellos que creen que el potencial de México va a estar basado en la educación, donde cada niño, cada joven y cada adulto tenga un acceso a una educación que le permita crecer, desarrollar sus talentos y contribuir al bien común”.